Hoy para comer, bonito. No nos hemos resistido a ésta receta de O Garfelo que compartimos en la sección LAS RECETAS DE LOS BLOGUEROS. Tradicional, sabrosa y sencilla, ya que con pocos ingredientes podemos preparar este excelente plato. Buen provecho!!
BONITO DE BURELA A LA ASTURIANA
de O Garfelo
Otra receta tradicional asturiana, esta vez de pescado. 
Aprovechando que el bonito está en temporada y que el fabuloso programa gastronómico de la Radio Galega "Come e fala", conducido por el gran Jose Manuel García, organiza el II CONSURSO DE RECETAS CON BONITO DE BURELA, me he animado a presentar una receta.
El plazo para enviar la receta finaliza el 3 de agosto de 2012, así que si os animáis tenéis mucho tiempo para prepararla.
El premio no puede ser más tentador para mí: el ganador se llevará un Bonito de Burela enterito!!!
La
 verdad es que no tengo ninguna expectativa porque se premiará la receta
 más original y yo no me lo he currado (mi cerebro está de vacaciones), 
pero siempre me gusta participar en cualquier iniciativa que ayude a 
promocionar los fantásticos productos de esta tierra que me tienen 
fascinada.
Además,
 soy fan incondicional del programa de Jose Manuel, creo que hace una 
labor fantástica en favor de esta maravillosa gastronomía que tenemos. 
Es ameno, divertido y me mantiene al tanto de todo lo que se mueve en 
Galicia en este aspecto, y siempre con interesantes entrevistas, 
apoyando todo tipo de iniciativas con su trabajo.
He
 combinado el producto gallego con una receta de mi tierra. La cocina 
asturiana y la gallega se parecen mucho y yo soy de la raya, frontera 
entre las dos comunidades, así que esta es mi aportación.
¡VA POR TI JOSE MANUEL Y POR EL BONITO DE BURELA!
INGREDIENTES
Para 4 personas:
800 gr. de bonito de Burela 
1 cebolla grande
1 cucharada de pimentón
2 cucharadas de vinagre de manzana o de sidra
Sal, aceite y harina para rebozar el bonito
ELABORACIÓN
La receta no puede ser mas sencilla.
Cortamos el bonito en filetes de unos 1,5 o 2 cm de grueso. 
Yo
 tenía una cola en lomos sin espinas. La receta indica que es preferible
 la ventresca, pero queda genial con cualquier parte del bonito...que no
 están los tiempos para desperdiciar.
Si tenéis una rodaja, pues separáis los cuatro trozos y ya está.
Sazonamos el bonito con sal y lo pasamos por harina. Los doramos en aceite de oliva y reservamos en una cazuela.
En
 el mismo aceite, freír la cebolla cortada fina a fuego moderado. Antes 
de que llegue a dorarse, la echamos a la cazuela del bonito añadiendo un
 poco del aceite, el pimentón y el vinagre, un poco más de sal al 
conjunto y cociendo todo unos minutos hasta que se integre a salsa. 
Procurar no cocerlo mucho para que el bonito no quede seco.
La
 receta acaba aquí, está sacada de un libro de recetas antiguas con 
pocas explicaciones. Yo como no quería echar mucho aceite y no podía 
cocer todo junto con tan poco líquido, añadí un vasito pequeño de agua 
caliente.
Nos
 ha gustado mucho el resultado, la salsa me recuerda a la salsa de los 
pescados a la gallega y en conjunto resulta un sabor suave y delicado, a
 pesar de la contundencia del bonito.
Yo lo he acompañado con patatas cocidas gallegas (cachelos), pero queda muy bien con las patatas fritas cortadas en rodajas.